Medicina del Trabajo

Vigilancia de la Salud

ROVITEC ofrece un Servicio de Vigilancia de la Salud tal y como establece la normativa en el artículo 22 de la LPRL, el apartado 3 del artículo 37 del RSP y el RD 843/2011, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención.

La vigilancia de la salud tiene por objeto proteger la salud de los trabajadores actuando de forma preventiva. Entre sus funciones se encuentra el estudio, tratamiento y prevención de las enfermedades profesionales, el tratamientos y seguimiento de las lesiones producidas como consecuencia de accidentes de trabajo y la valoración de la aptitud para el desempeño profesional. Se incluyen dentro de esta disciplina actuaciones sanitarias en el ámbito laboral como son los reconocimientos médicos, vacunaciones, formación de los trabajadores en materias como primeros auxilios, campañas de promoción de la salud en cuanto a los hábitos higiénicos, dietéticos, adictivos (tabaquismo).

consultori

La vigilancia colectiva de la salud

  • Describir la importancia de los efectos de los riesgos laborales en poblaciones activas determinadas.
  • Establecer la relación causa-efecto entre los riesgos laborales y los problemas de salud derivados de éstos.
  • Conocer qué actividades de prevención a realizar y su priorización.
  • Evaluar la efectividad de estas medidas preventivas.
La vigilancia individual de la salud

  • Administración de pruebas a trabajadores para detectar, de forma precoz daños derivados del trabajo.
  • Seguimiento de las medidas preventivas, colectivas y / o individuales en cuanto sean adecuadas o suficientes.
  • Decisión de las actuaciones clínicas pertinentes sobre el trabajador afectado.
  • El estudio de las lesiones y su diagnóstico permitirá adoptar el tratamiento adecuado y las medidas preventivas oportunas.
  • Descubrir nuevas relaciones entre los agentes presentes en el lugar de trabajo y las enfermedades asociadas.
  • Seguimiento longitudinal del trabajador con riesgo.
  • Integración en los planes y programas de prevención y mejora de las condiciones de trabajo.